En caso de que estés padeciendo algún tipo de dolor articular a nivel de la cadera, rodilla u otro, durante las distintas actividades diarias, además de presentar rigidez o crepitaciones, es probable que estés presentando Artrosis de Cadera o Rodilla, en el siguiente artículo te enseñamos sus causas, síntomas y características principales, además de cómo es tratado en centro de Fisioterapia en Sabadell
¿Qué es la Artrosis?
Se trata de una patología crónica que aparece como consecuencia de la degeneración cartilaginosa a nivel articular. La función principal del cartílago es evitar o prevenir la existencia de contacto óseo entre las distintas carillas articulares que componen a la articulación, sin embargo, durante el proceso de artrosis el cartilago se ve afectado y pierde su grosor.
Todos estos daños provocan una limitación que en un principio puede ser asintomática, pero que con el pasar del tiempo puede manifestar distintas molestias como consecuencia de la rotura del cartílago.
En un principio, la mayoría de las articulaciones pueden pasar por un proceso degenerativo, sin embargo, hay algunas que deben soportar grandes cargas mecánicas por lo tanto, la aparición de artrosis en ellas es predominante.
¿Cuáles son los síntomas de la Artrosis de Cadera y Rodilla?
Ante la presencia de Artrosis en alguna de estas articulaciones, el síntoma más notable es la presencia de dolor sobre la articulación. A continuación:
- Dolor alrededor de la articulación afectada.
- Derrame articular.
- Rigidez articular (dificultad para mover la articulación, principalmente por la mañana).
- Crepitación articular durante el movimiento (crujidos en la articulación).
- Dificultad para realizar las actividades de la vida diaria como permanecer de pie por mucho tiempo, sentarse en sillas o sofás más bajos, caminar, salir y entrar en el coche, cruzar las piernas, calzar zapatos y calcetines o lavar los pies.
- Deformidad articular.
- Posición antálgica, apoyando el peso el miembro sano (lo que provoca una sobrecarga en la cadera o rodilla opuesta).
Cuando la etapa ya se avanza, es más probable que haya presencia de dolor y molestias aunque se esté en descanso (principalmente en la noche).
¿Qué causa la Artrosis en las articulaciones?
Este tipo de patología provoca una degeneración progresiva de los cartílagos, apareciendo como consecuencia de las cargas mecánicas a las que están expuestas las articulaciones y su demanda funcional. Por lo general, suele aparecer en personas mayores de 50 años, sin embargo, también puede presentarse en personas mucho más jóvenes, sobre todo en el caso de atletas. Existen otros factores causales que están directamente relacionados y que pueden generar la aparición de artrosis a nivel de rodilla y cadera, donde mencionamos los siguientes:
- Carga excesiva y constante en miembros inferiores afectado la cadera o las rodillas.
- Aumento del estrés ocupacional en la articulación.
- Fracturas o incongruencias óseas en la articulación.
- Desalineación biomecánica.
- Desestabilización articular.
- Desequilibrio muscular.
- Lesión directa en la articulación.
- Mala postura.
- Algunas de las patologías que favorecen la formación de artrosis de rodilla y cadera son:
- Artritis reumatoide.
- Espondilitis anquilosante.
- Diabetes.
- Artritis séptica.
- Displasia de cadera.
- Menopausia.
- Obesidad.
- Traumatismo en la articulación o traumatismo de impactos constantes como en la carrera.
¿Cómo se realiza el diagnóstico médico de la Artrosis de Cadera y de Rodilla?
Para poder realizar un correcto diagnóstico con respecto a esta patología, es necesario realizar una valoración clinica, donde el personal de salud podrá recolectar toda la información necesaria del paciente, que incluye: Estado físico actual, antecedentes médicos, síntomas asociados, entre otros.
Posterior a ello, se puede realizar un examen exhaustivo de imágenes como resonancia magnética o radiografías de la articulación. Dichas imágenes serán de mucha importancia para poder determinar el grado de afección sobre el cartílago intraarticular.