Las mujeres que han atravesado un tratamiento de radioterapia mamaria, especialmente tras una mastectomía o cirugía conservadora por cáncer de mama, pueden desarrollar una complicación llamada fibrosis post-radiación. Esta consiste en un endurecimiento y pérdida de elasticidad del tejido afectado, generando dolor, restricción del movimiento y alteración estética. La terapia miofascial es una técnica fisioterapéutica muy eficaz para liberar las adherencias, mejorar la movilidad y recuperar la sensibilidad. En FisioClinics Sabadell, ofrecemos un tratamiento integral y respetuoso con el proceso oncológico de cada mujer.
¿Qué es la fibrosis post-radioterapia?
La fibrosis es el resultado del proceso de reparación del cuerpo frente a la radiación. Esta provoca:
- Pérdida de elasticidad del tejido irradiado.
- Engrosamiento de la piel y el tejido subcutáneo.
- Adherencias entre capas fasciales y musculares.
- Limitación del movimiento en hombro y pecho.
- Dolor o sensación de tirantez en la región.
Puede aparecer semanas o incluso meses después del tratamiento oncológico.
¿Por qué aplicar terapia miofascial?
La terapia miofascial se basa en técnicas manuales de presión sostenida, liberación de tensiones y movilización de los tejidos conectivos. Sus beneficios en estos casos son:
- Mejorar la elasticidad del tejido fibrosado.
- Disminuir el dolor crónico o neuropático.
- Aumentar la movilidad del hombro y tórax.
- Favorecer la integración sensorial.
Es una técnica suave, progresiva y segura, especialmente indicada en procesos oncológicos en remisión.
Evaluación fisioterapéutica
Antes de comenzar, el fisioterapeuta realiza:
- Evaluación de la movilidad del hombro y escápula.
- Observación y palpación del tejido fibrosado.
- Identificación de puntos de dolor, restricciones y adherencias.
- Valoración de la sensibilidad cutánea.
Técnicas de tratamiento en FisioClinics Sabadell
1. Liberación miofascial superficial
- Trabajo con manos planas y contacto lento sobre la zona torácica.
- Técnicas de elongación cruzada de la fascia.
- En fases iniciales, sobre cicatriz postquirúrgica si existe.
2. Liberación profunda
- Tratamiento de pectoral mayor, pectoral menor y músculos intercostales.
- Técnicas lentas con presión mantenida, respetando el umbral de dolor.
- Liberación de diafragma y cadenas musculares asociadas.
3. Técnicas complementarias
- Estiramientos asistidos del hombro y columna torácica.
- Trabajo respiratorio para mejorar la movilidad costal.
- Drenaje linfático manual si existe linfedema asociado.
Atención emocional y acompañamiento
La fibrosis post-radioterapia no solo tiene implicaciones físicas, sino también emocionales y psicológicas. Por eso, en FisioClinics Sabadell ofrecemos:
- Un entorno de respeto, empatía y privacidad.
- Escucha activa de las necesidades emocionales del proceso.
- Apoyo para la recuperación de la imagen corporal y la autoestima.
Resultados esperados
Con un tratamiento continuado, es posible lograr:
- Disminución del dolor y la sensación de tirantez.
- Mayor movilidad del hombro y la caja torácica.
- Mejora en la postura y en la respiración.
- Sensación de ligereza y mejora en la calidad de vida.
Conclusión
La terapia miofascial en la fibrosis post-radioterapia mamaria es una herramienta clave en la rehabilitación oncológica. En FisioClinics Sabadell te ayudamos a recuperar tu bienestar corporal con técnicas suaves, eficaces y adaptadas a cada etapa del proceso.