El síndrome de latigazo cervical es una de las lesiones más frecuentes tras accidentes de tráfico, especialmente en colisiones por alcance. Aunque muchas veces se considera una lesión menor, puede causar dolor persistente, limitación funcional y alteraciones neurológicas si no se trata adecuadamente. La fisioterapia especializada es fundamental para reducir los síntomas, restaurar la movilidad y prevenir secuelas a largo plazo. En FisioClinics Sabadell, abordamos el latigazo cervical desde un enfoque integral, combinando terapia manual, ejercicio terapéutico y reeducación postural.
¿Qué es el latigazo cervical?
El latigazo cervical (o “whiplash”) se refiere a una lesión por hiperflexión e hiperextensión súbita del cuello, habitualmente provocada por una desaceleración brusca. Durante un impacto, la cabeza se desplaza violentamente hacia atrás y luego hacia delante, lo que estira y comprime los tejidos blandos del cuello.
Estructuras afectadas:
- Músculos y ligamentos cervicales
- Cápsulas articulares vertebrales
- Discos intervertebrales
- Nervios periféricos
- Vértebras cervicales en casos graves
Síntomas más comunes
Los síntomas pueden aparecer inmediatamente o varias horas (incluso días) después del accidente. Entre los más frecuentes encontramos:
- Dolor y rigidez en el cuello
- Dolores de cabeza, sobre todo en la base del cráneo
- Mareos o vértigo
- Dolor en hombros o entre los omóplatos
- Hormigueo en brazos o manos
- Fatiga, irritabilidad o alteraciones del sueño
Evaluación fisioterapéutica
En FisioClinics Sabadell realizamos una valoración detallada para identificar el grado de afectación:
- Exploración de la movilidad cervical
- Pruebas de sensibilidad y fuerza muscular
- Evaluación postural global
- Detección de síntomas neurológicos
A partir de esta información, diseñamos un plan de tratamiento personalizado y adaptado al momento clínico.
Tratamiento fisioterapéutico del latigazo cervical
1. Control del dolor y la inflamación
En la fase aguda, el objetivo es aliviar el dolor y reducir la inflamación. Se aplican:
- Crioterapia localizada
- Técnicas de terapia manual suave
- Vendaje neuromuscular (kinesiotape)
- Electroterapia analgésica (TENS)
2. Recuperación de la movilidad
Conforme el dolor disminuye, se introduce el trabajo activo:
- Movilizaciones articulares progresivas
- Estiramientos suaves del cuello y hombros
- Ejercicios de movilidad cervical controlada
3. Reeducación muscular
El latigazo suele generar desequilibrios entre músculos profundos y superficiales del cuello. Por ello, es clave:
- Activación de los músculos estabilizadores cervicales
- Fortalecimiento de trapecios, escalenos y musculatura dorsal
- Trabajo de resistencia progresiva
4. Reeducación postural y propiocepción
Muchos pacientes desarrollan compensaciones posturales tras el accidente. En esta fase se trabaja:
- Conciencia corporal frente al espejo
- Corrección postural en sedestación y bipedestación
- Entrenamiento de reflejos y equilibrio
5. Educación terapéutica
Enseñamos al paciente a identificar movimientos dolorosos, evitar recaídas y mantener una buena ergonomía en:
- Uso del ordenador y móvil
- Conducción
- Postura al dormir
¿Cuánto dura la recuperación?
El tiempo de recuperación depende de la gravedad de la lesión y del tiempo transcurrido desde el accidente. En casos leves, la mejoría puede notarse en pocas semanas. En casos más severos o crónicos, el tratamiento puede extenderse varios meses, con resultados muy positivos cuando se aplica de forma constante y profesional.
Conclusión
El latigazo cervical puede parecer una lesión menor, pero puede tener consecuencias importantes si no se trata a tiempo. La fisioterapia ofrece una solución eficaz y segura para aliviar el dolor, restaurar la funcionalidad y evitar secuelas crónicas. En FisioClinics Sabadell, contamos con fisioterapeutas expertos en recuperación post-accidente, con un enfoque integral centrado en el bienestar del paciente.