Rehabilitación tras rotura de fibras del gemelo: fases, errores comunes y retorno al deporte

La rotura de fibras del gemelo, también conocida como "tennis leg", es una de las lesiones musculares más comunes entre personas activas, especialmente deportistas de disciplinas que implican carreras, saltos o cambios bruscos de dirección. La recuperación adecuada es clave para evitar recaídas y asegurar un retorno seguro al deporte.

En FisioClinics Sabadell contamos con un enfoque integral de fisioterapia para guiar todas las fases del proceso de rehabilitación, prevenir errores y optimizar la vuelta a la actividad física.

¿Qué es una rotura de fibras del gemelo?

Se trata de una lesión muscular en la que las fibras del músculo gastrocnemio (gemelo medial o lateral) se desgarran de forma parcial o completa. Puede producirse por:

  • Estiramiento brusco del músculo en extensión
  • Contracciones explosivas sin calentamiento previo
  • Sobrecarga muscular acumulada

Los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Dolor agudo repentino en la parte posterior de la pierna
  • Sensación de "latigazo" o "pedrada"
  • Dificultad para caminar o apoyar el pie
  • Inflamación, hematoma o contractura secundaria

Fases de rehabilitación tras una rotura de fibras

Una recuperación eficaz debe respetar las fases fisiológicas del proceso de curación muscular. En FisioClinics Sabadell guiamos cada etapa para asegurar una regeneración completa del tejido.

1. Fase aguda (primeros 3-5 días)

Objetivo: control del dolor y la inflamación

  • Reposo relativo (evitar esfuerzos, pero sin inmovilización total)
  • Aplicación de frío local
  • Vendaje compresivo o kinesiotaping
  • Elevación del miembro
  • Drenaje linfático manual si hay edema
  • Evaluación por el fisioterapeuta

2. Fase subaguda (semana 1 a 3)

Objetivo: activar la regeneración sin dañar el tejido

  • Movilización pasiva y activa suave
  • Electroterapia analgésica o regenerativa (TENS, Indiba)
  • Estiramientos leves y controlados
  • Masaje terapéutico (cuando no haya riesgo de sangrado)
  • Iniciación de ejercicios isométricos sin dolor

3. Fase de fortalecimiento (semana 3 a 6)

Objetivo: recuperar fuerza y funcionalidad

  • Ejercicios de fuerza progresiva (isotónicos excéntricos)
  • Trabajo de propiocepción y equilibrio
  • Entrenamiento del patrón de marcha
  • Incremento de la carga funcional (sentadillas, puntillas, etc.)
  • Valoración continua de la evolución

4. Fase de retorno al deporte

Objetivo: prevenir recaídas y recuperar el rendimiento

  • Ejercicios pliométricos y funcionales según el deporte
  • Entrenamiento de cambios de ritmo y dirección
  • Simulación de gestos deportivos
  • Valoración final de fuerza y movilidad
  • Alta funcional con seguimiento

Errores comunes que retrasan la recuperación

Una de las causas más frecuentes de recaída es no respetar los tiempos de curación ni individualizar el tratamiento. Otros errores habituales:

  • Retomar el deporte demasiado pronto
  • Aplicar masajes o estiramientos intensos en la fase aguda
  • Inmovilizar completamente la pierna por largos periodos
  • No realizar ejercicios específicos de fortalecimiento
  • Descuidar el entrenamiento neuromuscular

¿Cuándo se puede volver a hacer deporte?

El retorno a la actividad debe estar guiado por criterios funcionales, no por un calendario fijo. Es necesario:

  • No sentir dolor en reposo ni durante el ejercicio
  • Tener un rango de movimiento completo
  • Recuperar al menos el 90% de la fuerza del músculo afectado
  • Superar las pruebas funcionales específicas del deporte

En FisioClinics Sabadell realizamos estas evaluaciones antes de dar el alta definitiva.

Conclusión

La rotura de fibras del gemelo requiere una recuperación progresiva, guiada y personalizada. Con el acompañamiento de nuestros fisioterapeutas en FisioClinics Sabadell, es posible volver al deporte con seguridad, evitando recaídas y mejorando el rendimiento físico a largo plazo.


Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa