La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones, produciendo dolor, rigidez y pérdida de movilidad. Aunque se trata de un proceso crónico, existen múltiples formas de mejorar su evolución y controlar los síntomas. Una de las más efectivas —y muchas veces olvidadas— es la nutrición clínica.
En FisioClinics Sabadell abordamos la artrosis desde una perspectiva integrativa, en la que la fisioterapia y la alimentación terapéutica se combinan para reducir la inflamación, proteger el cartílago y mejorar la calidad de vida del paciente.
¿Cómo influye la alimentación en la artrosis?
Aunque la artrosis no tiene una única causa, se sabe que la inflamación de bajo grado juega un papel importante en la progresión de la enfermedad. Lo que comemos puede modular esa inflamación: algunos alimentos la agravan, mientras que otros tienen un efecto protector.
Además, la alimentación también impacta en factores como:
- Peso corporal (clave para reducir la carga articular)
- Salud intestinal (vínculo con la inmunidad y la inflamación)
- Estado antioxidante del organismo
- Capacidad de reparación celular
Alimentos que ayudan a combatir la inflamación
En nuestros programas de nutrición clínica para artrosis, recomendamos aumentar el consumo de alimentos con efecto antiinflamatorio y protector articular:
- Frutas y verduras frescas, especialmente de colores intensos (ricos en antioxidantes)
- Pescados azules (ricos en omega-3): salmón, sardinas, caballa
- Frutos secos y semillas: nueces, lino, chía
- Aceite de oliva virgen extra
- Té verde y cúrcuma, por sus compuestos bioactivos
- Agua abundante, para mantener la hidratación articular
- Gelatina natural o caldos de hueso, ricos en colágeno
Alimentos que conviene evitar
Hay ciertos productos que favorecen los procesos inflamatorios y el deterioro articular:
- Azúcares refinados y ultraprocesados
- Harinas blancas y bollería industrial
- Grasas trans (margarinas, fritos industriales)
- Carnes rojas en exceso
- Refrescos azucarados y bebidas alcohólicas
No se trata de seguir una dieta estricta, sino de adoptar hábitos sostenibles que reduzcan la inflamación de forma natural.
¿Cuál es el rol del peso corporal?
Cada kilo de exceso de peso genera un impacto directo sobre las articulaciones, especialmente en caderas, rodillas y columna lumbar. Por eso, en casos de artrosis con sobrepeso, uno de los objetivos prioritarios es reducir el peso de forma saludable, sin dietas extremas.
En FisioClinics Sabadell, nuestro equipo de nutrición diseña planes personalizados, teniendo en cuenta:
- Nivel de actividad física
- Edad y metabolismo
- Presencia de otras patologías (diabetes, hipertensión)
- Preferencias alimentarias
El objetivo es mejorar sin restringir, cuidando la energía y el bienestar del paciente.
¿Cómo se estructura el tratamiento?
Nuestros planes de nutrición clínica incluyen:
- Valoración inicial completa, con historia clínica, hábitos y objetivos
- Diseño de pauta alimentaria antiinflamatoria
- Seguimiento periódico, con ajustes según evolución
- Coordinación con el equipo de fisioterapia y ejercicio terapéutico
La combinación de alimentación, movimiento adecuado y técnicas de fisioterapia (como terapia manual, ejercicio controlado o radiofrecuencia) es clave para obtener mejores resultados a largo plazo.
Conclusión
La nutrición clínica para personas con artrosis no solo ayuda a reducir el dolor y la inflamación, sino que contribuye a mejorar la calidad de vida y la funcionalidad de forma natural. En FisioClinics Sabadell te acompañamos con un enfoque integral que une fisioterapia, alimentación saludable y ejercicio para tratar la artrosis de raíz.









