Fisioterapia y control del linfedema tras mastectomía parcial

Tras una mastectomía parcial o cirugía conservadora de mama por cáncer, muchas mujeres pueden desarrollar un efecto secundario llamado linfedema, que consiste en una acumulación anormal de líquido linfático, especialmente en el brazo del lado afectado. Este cuadro no solo afecta la estética, sino también la movilidad, sensibilidad y calidad de vida. La fisioterapia especializada desempeña un rol crucial en la prevención y el control del linfedema, mediante técnicas manuales, ejercicios y educación. En FisioClinics Sabadell, ayudamos a las pacientes a recuperar su bienestar corporal con seguridad y empatía.

¿Qué es el linfedema?

Es una hinchazón crónica provocada por una alteración en el sistema linfático. En el contexto post-quirúrgico, suele aparecer cuando se han extirpado ganglios linfáticos axilares o se ha recibido radioterapia.

Síntomas comunes:

  • Inflamación progresiva del brazo.
  • Sensación de pesadez o calor.
  • Disminución de la movilidad.
  • Cambios en la textura o elasticidad de la piel.
  • Dolor o incomodidad al usar el brazo.

¿Cuándo aparece?

El linfedema puede desarrollarse:

  • Semanas o meses después de la cirugía.
  • Inmediatamente tras el tratamiento.
  • Incluso años después, si no se toman medidas preventivas.

Valoración fisioterapéutica en FisioClinics Sabadell

Realizamos una evaluación inicial que incluye:

  • Medición de perímetros del brazo.
  • Evaluación de la movilidad del hombro.
  • Valoración de la sensibilidad y tono de la piel.
  • Identificación de puntos de fibrosis o retención.

Tratamiento fisioterapéutico del linfedema

1. Drenaje linfático manual (DLM)

  • Técnica suave que estimula el flujo de la linfa.
  • Descongestiona zonas afectadas y reduce el volumen del brazo.
  • Se aplica siguiendo trayectos específicos hacia ganglios sanos.

2. Vendajes compresivos

  • Vendajes multicapa o terapias de compresión para mantener los resultados del DLM.
  • Controlan el edema y mejoran el retorno linfático.

3. Ejercicio terapéutico guiado

  • Movilizaciones activas del hombro y brazo.
  • Ejercicios de bombeo muscular para facilitar el drenaje.
  • Trabajo respiratorio y de apertura torácica.

4. Terapia manual complementaria

  • Liberación de cicatrices y adherencias post-quirúrgicas.
  • Movilización de la fascia torácica y cadenas miofasciales.
  • Estiramientos para evitar rigidez.

Educación y autocuidado

En FisioClinics Sabadell consideramos esencial empoderar a la paciente con información clara:

  • Higiene y cuidado de la piel para evitar infecciones.
  • Evitar sobrecargas o posturas prolongadas del brazo afectado.
  • Uso de prendas de compresión adecuadas.
  • Reconocimiento temprano de síntomas.

Impacto emocional y acompañamiento

El linfedema puede generar frustración, vergüenza o ansiedad. Por eso, nuestro enfoque incluye:

  • Apoyo emocional individualizado.
  • Espacio de escucha activa y contención.
  • Trabajo conjunto con oncólogos, psicólogos y enfermería especializada.

Resultados esperables

Con una intervención temprana y constante, se puede lograr:

  • Reducción del volumen del brazo.
  • Mejora de la movilidad y funcionalidad.
  • Mayor conciencia corporal y autonomía.
  • Prevención de complicaciones secundarias.

Conclusión

La fisioterapia y el control del linfedema tras mastectomía parcial son fundamentales para la recuperación completa de la mujer en su proceso oncológico. En FisioClinics Sabadell trabajamos de forma humana, eficaz y personalizada para ayudarte a recuperar tu cuerpo, tu confianza y tu bienestar.


Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa