Recuperación tras fasciectomía de palma con fisioterapia manual

La fasciectomía de palma es una cirugía que se realiza comúnmente en casos avanzados de contractura de Dupuytren, una enfermedad en la que el tejido fibroso de la palma se engrosa, provocando retracción de los dedos. Tras esta intervención, es fundamental llevar a cabo una rehabilitación fisioterapéutica especializada para recuperar la movilidad, reducir el dolor y evitar adherencias cicatriciales. En FisioClinics Sabadell, aplicamos técnicas de fisioterapia manual individualizadas para que el paciente vuelva a utilizar su mano con normalidad y funcionalidad.

¿Qué es la contractura de Dupuytren?

Es una patología progresiva de origen multifactorial en la que se forman nódulos y cordones fibrosos en la fascia palmar, lo que provoca que los dedos (especialmente anular y meñique) se mantengan flexionados y no puedan extenderse.

Cuando la flexión limita la función, se indica una fasciectomía: resección quirúrgica del tejido afectado.

¿Por qué es importante la fisioterapia postoperatoria?

Aunque la cirugía elimina el tejido fibroso, la recuperación completa requiere de fisioterapia para:

  • Evitar adherencias en la cicatriz.
  • Recuperar el rango de movimiento articular.
  • Reentrenar la función muscular y coordinación.
  • Aliviar el dolor e inflamación postquirúrgica.
  • Mejorar la sensibilidad y función sensorial.

Evaluación inicial tras la cirugía

En FisioClinics Sabadell, el proceso de rehabilitación comienza con:

  • Valoración del estado de la cicatriz.
  • Medición de la movilidad activa y pasiva de los dedos.
  • Evaluación de la fuerza de prensión y pinza.
  • Identificación de dolor, inflamación o hipersensibilidad.

Técnicas de fisioterapia manual

1. Movilización de cicatrices

  • Técnicas suaves para evitar adherencias entre planos cutáneos y fasciales.
  • Masaje transversal profundo y técnicas de estiramiento manual.
  • Hidratación y cuidado de la piel.

2. Movilizaciones pasivas y activas

  • Flexo-extensión progresiva de articulaciones MCP, IPP e IPD.
  • Estiramientos mantenidos con control del dolor.
  • Ejercicios funcionales para facilitar la apertura de la mano.

3. Terapia miofascial

  • Tratamiento de los cordones residuales o zonas de tensión.
  • Trabajo sobre musculatura intrínseca y extensores.

4. Educación y ejercicios domiciliarios

  • Recomendaciones ergonómicas para el uso de la mano en actividades diarias.
  • Pautas de ejercicios activos varias veces al día.
  • Control de la inflamación con reposo relativo y elevación.

Materiales de apoyo

En algunos casos, puede ser útil complementar el tratamiento con:

  • Férulas dinámicas o de estiramiento nocturno.
  • Baños de contraste térmico.
  • Uso de pelotas o bandas elásticas para ejercicios de resistencia.

Evolución esperada

La evolución depende del grado de afectación previo a la cirugía y del compromiso en la rehabilitación. En general, los beneficios esperables son:

  • Recuperación gradual de la extensión completa.
  • Mejoría en la fuerza de agarre y destreza manual.
  • Cicatriz funcional y móvil.
  • Prevención de recidivas a medio plazo.

Conclusión

La recuperación tras fasciectomía de palma con fisioterapia manual es una parte esencial del tratamiento, sin la cual la cirugía podría no alcanzar su máximo beneficio. En FisioClinics Sabadell te acompañamos en cada fase de tu recuperación, con técnicas específicas y un plan adaptado a tu evolución.


Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa