Relación entre el síndrome del piramidal y el dolor ciático

El síndrome del piramidal es una de las causas más comunes y a la vez más desconocidas del dolor ciático no radicular. Muchas personas que sienten molestias irradiadas hacia la pierna creen que se trata de una hernia discal, cuando en realidad el origen está en la musculatura profunda de la cadera. En este artículo te explicamos cuál es la relación entre el músculo piramidal y el dolor ciático, y cómo lo abordamos desde la fisioterapia en FisioClinics Sabadell.

¿Qué es el síndrome del piramidal?

El músculo piramidal (o piriforme) se encuentra en la profundidad del glúteo, y su función es rotar externamente la cadera. En algunas personas, el nervio ciático pasa a través o muy cerca de este músculo, lo que lo hace vulnerable a la compresión.

 

Cuando el piramidal se encuentra contracturado, inflamado o con puntos gatillo activos, puede comprimir el nervio ciático y provocar síntomas similares a una ciática tradicional.

Síntomas del síndrome del piramidal

  • Dolor profundo en el glúteo.
  • Irradiación del dolor hacia la parte posterior del muslo.
  • Hormigueo o adormecimiento leve en la pierna.
  • Dolor al estar sentado o al caminar cuesta arriba.
  • Sensación de rigidez en la cadera.

¿Cómo se diferencia de una ciática de origen lumbar?

Aunque los síntomas son parecidos, existen diferencias clave:

  • En el síndrome del piramidal, no hay daño estructural en los discos intervertebrales.
  • El dolor no suele pasar de la rodilla (aunque puede variar).
  • La presión directa sobre el glúteo reproduce el dolor.
  • Los estudios de imagen (resonancia) no muestran hernias ni protrusiones.

Por eso, es esencial un buen diagnóstico diferencial, que en FisioClinics Sabadell realizamos mediante test clínicos, exploración física y análisis funcional.

Causas frecuentes del síndrome del piramidal

  • Sobreuso muscular (deporte, correr, caminar con mala técnica).
  • Posturas mantenidas (estar mucho tiempo sentado).
  • Dismetrías o alteraciones pélvicas.
  • Debilidad del glúteo mayor o medio.
  • Traumatismos en la región glútea.

¿Cómo lo tratamos en fisioterapia?

  • Terapia manual y masaje profundo (ver siguiente artículo).
  • Punción seca en puntos gatillo del piramidal.
  • Estiramientos específicos.
  • Reeducación postural y fortalecimiento del glúteo.
  • Corrección biomecánica de la marcha y el gesto deportivo.

Conclusión

La relación entre el síndrome del piramidal y el dolor ciático es clara, aunque muchas veces se pasa por alto. Identificar correctamente esta causa permite evitar tratamientos innecesarios y centrarse en una recuperación eficaz. En FisioClinics Sabadell te ayudamos a detectar el origen del dolor y aplicar el tratamiento adecuado para volver a moverte sin molestias.

Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa