El manguito rotador es un conjunto de músculos y tendones esenciales para la movilidad y estabilidad del hombro. Las lesiones en esta estructura son frecuentes tanto en deportistas como en personas que realizan movimientos repetitivos con el brazo. Una vez diagnosticada la lesión, es fundamental realizar una rehabilitación guiada por fisioterapia, donde el ejercicio terapéutico tiene un papel clave. En este artículo te explicamos qué ejercicios se utilizan en la rehabilitación del manguito rotador y cómo los aplicamos en FisioClinics Sabadell.
¿Qué tipo de lesiones puede sufrir el manguito rotador?
Las más comunes incluyen:
- Tendinitis o tendinopatía (por sobreuso o fricción).
- Rotura parcial o total del tendón.
- Síndrome de pinzamiento subacromial.
- Debilitamiento por inactividad o edad.
Estas lesiones generan síntomas como:
- Dolor al levantar el brazo o moverlo hacia los lados.
- Debilidad muscular.
- Limitación de la movilidad.
- Molestias al dormir sobre el hombro afectado.
Fases de la rehabilitación
1. Fase inicial (control del dolor)
- Movilizaciones pasivas y activas suaves.
- Ejercicios de penduleo para mantener movilidad sin forzar.
- Trabajo de movilidad escapular.
2. Fase intermedia (recuperación de movilidad y fuerza)
- Ejercicios isométricos para activar sin sobrecargar.
- Rotaciones internas y externas con banda elástica.
- Elevaciones controladas en plano escapular.
3. Fase avanzada (readaptación funcional)
- Ejercicios con resistencia progresiva.
- Trabajo de estabilidad y control motor.
- Ejercicios específicos para actividades laborales o deportivas.
Ejemplos de ejercicios efectivos
- Penduleo de Codman: ayuda a movilizar sin dolor.
- Rotación externa con goma elástica: activa infraespinoso y redondo menor
- Elevaciones laterales hasta 90º: fortalecen deltoides y manguito, evitando el pinzamiento.
- Remo con banda elástica: trabaja la escápula y mejora la coordinación.
- Flexo-extensión en polea o polea casera: favorece la movilidad progresiva.
Consejos para una buena ejecución
- Evitar el dolor durante el ejercicio.
- Trabajar con control y buena postura.
- Progresar lentamente en resistencia y dificultad.
- Complementar con terapia manual y estiramientos.
Conclusión
La rehabilitación del manguito rotador basada en ejercicio es fundamental para recuperar la movilidad, la fuerza y la funcionalidad del hombro. En FisioClinics Sabadell diseñamos programas personalizados que se adaptan a cada etapa de la recuperación, asegurando una mejora segura y duradera.