El vértigo y los mareos son síntomas que afectan significativamente la calidad de vida de quienes los padecen. A menudo, tienen un origen multifactorial y requieren un abordaje integral en el que la fisioterapia desempeña un papel clave. Aunque tradicionalmente se ha asociado su tratamiento a la neurología u otorrinolaringología, cada vez más estudios avalan el valor del fisioterapeuta en la mejora del equilibrio, la movilidad y la estabilidad postural. En este artículo te explicamos cuál es el rol de la fisioterapia en el manejo multidisciplinar del vértigo y el mareo, y cómo lo aplicamos en FisioClinics Sabadell.
¿Qué son el vértigo y el mareo?
- Vértigo: sensación de giro o movimiento, ya sea del entorno o del propio cuerpo, aunque uno esté quieto.
- Mareo: sensación de inestabilidad, aturdimiento, visión borrosa o desequilibrio, sin sensación rotatoria.
Estos síntomas pueden estar relacionados con:
- Trastornos del sistema vestibular (como el VPPB).
- Alteraciones cervicales (mareo cervicogénico).
- Ansiedad o estrés crónico.
- Problemas neurológicos o cardiovasculares.
¿Por qué es importante el enfoque multidisciplinar?
Dado que el origen del vértigo puede estar en diferentes sistemas, se recomienda un abordaje coordinado que incluya:
- Médico otorrinolaringólogo para evaluar el oído interno.
- Neurólogo, si hay sospecha de alteraciones del sistema nervioso central.
- Psicólogo o psiquiatra, cuando hay relación con estrés o ansiedad.
- Fisioterapeuta especializado, para trabajar el equilibrio, la postura y el control del movimiento.
¿Qué aporta la fisioterapia en este contexto?
En FisioClinics Sabadell, nuestro trabajo se centra en:
- Ejercicios vestibulares para estimular la adaptación del sistema del equilibrio.
- Movilizaciones cervicales y terapia manual, si hay implicación del cuello.
- Reeducación postural y entrenamiento del equilibrio.
- Técnicas de desensibilización al movimiento.
- Educación sobre el manejo de los síntomas y prevención de recaídas.
Técnicas fisioterapéuticas más utilizadas
1. Maniobras de reposicionamiento canalicular (Epley, Semont)
- Indicadas en casos de VPPB (vértigo posicional paroxístico benigno), ayudan a recolocar los otolitos del oído interno.
2. Movilización y tratamiento cervical
- Cuando el mareo tiene origen cervicogénico, se trabaja la movilidad y la relajación muscular del cuello.
3. Ejercicios de estabilización de la mirada y coordinación ojo-cabeza
- Para mejorar el control visual y reducir la sensación de inestabilidad.
4. Trabajo propioceptivo y del equilibrio
- Con plataformas inestables, ejercicios en un solo apoyo o dinámicos que desafían el sistema vestibular.
Conclusión
La fisioterapia tiene un papel fundamental en el tratamiento del vértigo y los mareos, especialmente cuando se integra en un enfoque multidisciplinar. En FisioClinics Sabadell realizamos una valoración global y diseñamos un tratamiento adaptado a cada paciente, ayudando a recuperar la estabilidad, la confianza y la funcionalidad en la vida diaria.