Fisioterapia postoperatoria tras la cirugía de juanetes

La cirugía de Hallux Valgus, comúnmente conocida como cirugía de juanetes, es un procedimiento para corregir la deformidad del dedo gordo del pie. Si bien la intervención quirúrgica corrige la alineación ósea, la recuperación funcional requiere un proceso estructurado de fisioterapia postoperatoria. Este proceso ayuda a reducir la inflamación, mejorar la movilidad articular, fortalecer la musculatura y asegurar un retorno seguro a las actividades diarias. En FisioClinics Sabadell, diseñamos programas específicos de rehabilitación para garantizar una recuperación completa y prevenir complicaciones.

Objetivos de la fisioterapia postoperatoria

  • Reducir el dolor y la inflamación.
  • Recuperar la movilidad y flexibilidad del dedo gordo del pie.
  • Fortalecer los músculos estabilizadores del pie y la pierna.
  • Mejorar la biomecánica de la marcha.
  • Prevenir adherencias y rigidez articular.
  • Evitar recidivas y complicaciones a largo plazo.

Fases de la rehabilitación postoperatoria

1. Fase inicial (0-2 semanas): reducción del dolor e inflamación

Durante esta etapa, el objetivo principal es controlar el dolor y la inflamación provocados por la intervención:

  • Crioterapia (aplicación de frío): reduce la inflamación y alivia el dolor. Se recomienda aplicar hielo durante 10-15 minutos varias veces al día.
  • Elevación del pie: mantén el pie elevado por encima del nivel del corazón para facilitar el drenaje venoso.
  • Movilizaciones pasivas suaves: se realizan movimientos suaves y controlados del dedo gordo para evitar rigideces articulares.
  • Electroterapia (TENS): ayuda a reducir el dolor de manera no invasiva.
  • Importante: durante esta fase, se recomienda reposo relativo y el uso de calzado postquirúrgico.

2. Fase intermedia (2-6 semanas): recuperación de la movilidad y fuerza

Una vez reducida la inflamación, se inicia la recuperación activa de la movilidad articular y el fortalecimiento de la musculatura del pie:

Movilidad articular:

  • Movilizaciones activas y pasivas del dedo gordo y del tobillo para mejorar el rango de movimiento.
  • Ejercicios suaves como la flexión y extensión del dedo gordo para evitar rigidez.

Ejercicios de fortalecimiento:

  • Recoger una toalla con los dedos: ayuda a fortalecer los músculos intrínsecos del pie.
  • Ejercicios con banda elástica: flexión y extensión resistida del dedo gordo.
  • Marcar el abecedario con el pie: ejercicio funcional que mejora la movilidad global del pie.

Trabajo de la marcha:

  • Inicio progresivo del apoyo controlado del pie.
  • Reeducación de la marcha para evitar compensaciones y asegurar un apoyo correcto.

3. Fase avanzada (6-12 semanas): recuperación funcional y biomecánica

En esta fase, el objetivo es recuperar la funcionalidad completa del pie y prepararlo para actividades cotidianas o deportivas:

Fortalecimiento avanzado:

  • Ejercicios de equilibrio sobre bosu o superficies inestables para mejorar la propiocepción.
  • Sentadillas parciales apoyando el peso sobre el pie operado.
  • Trabajo de puntillas para fortalecer los gemelos y el arco plantar.

Trabajo funcional:

  • Marcha y carrera progresiva en superficies planas y controladas.
  • Ejercicios dinámicos que simulen actividades cotidianas, como subir y bajar escaleras.
  • Reintroducción progresiva de actividades deportivas bajo supervisión.

Técnicas complementarias en fisioterapia postoperatoria

1. Masaje terapéutico

El masaje ayuda a liberar las adherencias cicatriciales y a mejorar la circulación local, favoreciendo la recuperación del tejido.

2. Vendaje funcional

Se utilizan técnicas de taping para estabilizar la articulación del dedo gordo y corregir patrones de apoyo durante la marcha.

3. Educación postural y calzado

Es fundamental corregir las malas posturas del pie y recomendar el uso de un calzado adecuado que ofrezca espacio suficiente para los dedos y amortiguación adecuada.

Complicaciones frecuentes y cómo evitarlas

La fisioterapia desempeña un papel crucial en la prevención de complicaciones postoperatorias, como:

  • Rigidez articular: se evita con movilizaciones pasivas y activas tempranas.
  • Recidiva de la deformidad: fortalecer la musculatura y corregir la pisada previenen que el juanete reaparezca.
  • Dolor crónico: el tratamiento adecuado del tejido cicatricial y el fortalecimiento previenen molestias persistentes.

Recomendaciones para una recuperación exitosa

  • Sigue las indicaciones del fisioterapeuta y el médico cirujano.
  • Realiza los ejercicios de manera progresiva y constante.
  • Utiliza calzado cómodo y amplio que no comprima los dedos.
  • Evita permanecer de pie o caminar durante períodos prolongados en las primeras semanas.
  • Mantén una buena higiene y cuidado de la cicatriz para evitar infecciones.

Conclusión

La fisioterapia postoperatoria es fundamental para lograr una recuperación exitosa tras la cirugía de juanetes. A través de un plan estructurado que incluye terapia manual, ejercicios de fortalecimiento, trabajo de la marcha y técnicas complementarias, es posible reducir el dolor, recuperar la movilidad y prevenir complicaciones. En FisioClinics Sabadell, nuestros fisioterapeutas especializados diseñan programas personalizados para guiarte en cada etapa de la rehabilitación y ayudarte a recuperar tu calidad de vida. ¡Cuida tus pies y da el primer paso hacia una recuperación completa!

Contacta con FisioClinics

Inserte una respuesta numeral

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa