Fisioterapia para la disfunción sacroilíaca: dolor pélvico y lumbar con origen articular

El dolor pélvico o lumbar puede tener múltiples causas, y una de las menos reconocidas es la disfunción de la articulación sacroilíaca. Esta articulación, situada entre el sacro y los huesos ilíacos, es fundamental para la estabilidad de la pelvis y la transmisión de cargas entre el tronco y las piernas. Cuando su movimiento se ve alterado, puede producir dolor localizado, irradiado o incluso confuso con otras patologías. En FisioClinics Sabadell, abordamos esta disfunción con fisioterapia especializada para restaurar el equilibrio articular y aliviar el dolor.

¿Qué es la disfunción sacroilíaca?

La disfunción sacroilíaca consiste en una alteración mecánica en el movimiento o estabilidad de la articulación sacroilíaca. Esta puede estar bloqueada (hipomóvil), excesivamente móvil o presentar inflamación local (sacroileítis).

Factores desencadenantes:

  • Sobrecargas repetitivas (deporte, trabajos físicos)
  • Embarazo o postparto
  • Traumatismos o caídas sobre la pelvis
  • Asimetrías pélvicas
  • Disfunciones lumbares o de cadera asociadas

Síntomas más frecuentes

  • Dolor en un lado de la parte baja de la espalda o nalga
  • Irradiación hacia la ingle, muslo o parte posterior del muslo
  • Dificultad para estar de pie o caminar mucho tiempo
  • Dolor al girar el tronco o levantarse de una silla
  • Molestias al dormir de lado o al cargar peso

A menudo, estos síntomas se confunden con los de una hernia discal o lumbalgia inespecífica, lo que retrasa el diagnóstico.

Diagnóstico y evaluación en fisioterapia

En FisioClinics Sabadell, realizamos una valoración detallada para confirmar la implicación sacroilíaca:

  • Test ortopédicos específicos (Thigh thrust, Gaenslen, FABER)
  • Palpación de puntos dolorosos
  • Análisis de la marcha y carga pélvica
  • Valoración de la movilidad de la columna y caderas

Tratamiento fisioterapéutico

El objetivo es restaurar el equilibrio biomecánico de la pelvis, liberar restricciones y estabilizar la articulación.

1. Terapia manual

  • Movilizaciones articulares específicas
  • Técnicas de desbloqueo sacroilíaco
  • Manipulaciones suaves según tolerancia
  • Liberación miofascial de glúteos, piriforme y psoas

2. Estiramientos y ejercicios de movilidad

Permiten disminuir tensiones y mejorar la función:

  • Estiramientos de cadena posterior y anterior
  • Movilización activa de caderas y pelvis
  • Ejercicios correctivos en posición de descarga

3. Fortalecimiento de la musculatura estabilizadora

El desequilibrio muscular puede favorecer la disfunción. Se refuerzan:

  • Glúteo medio y mayor
  • Transverso del abdomen
  • Multífidos y erectores espinales
  • Músculos del core en general

4. Reeducación postural y control motor

Ayuda a integrar patrones de movimiento funcionales y evitar recaídas:

  • Activación consciente del suelo pélvico y abdomen
  • Corrección de transferencias y cambios posturales
  • Integración del movimiento durante la marcha

5. Educación terapéutica

Se enseña al paciente a reconocer y evitar posturas o gestos que agraven la disfunción, como:

  • Sentarse en superficies blandas
  • Cargar peso de un solo lado
  • Dormir en posiciones no simétricas

Resultados y seguimiento

La mayoría de los pacientes mejora notablemente con un tratamiento fisioterapéutico bien orientado. Es importante realizar un seguimiento para consolidar la mejora y adaptar los ejercicios a la evolución clínica.

Conclusión

La disfunción sacroilíaca es una causa frecuente de dolor pélvico y lumbar que muchas veces pasa desapercibida. Con un diagnóstico adecuado y un tratamiento fisioterapéutico específico, es posible reducir el dolor, mejorar la movilidad y prevenir recurrencias. En FisioClinics Sabadell, trabajamos de forma individualizada para ayudarte a recuperar tu bienestar y moverte sin limitaciones.


Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa