El tratamiento del cáncer de próstata, especialmente tras cirugía (prostatectomía) o radioterapia, puede dejar secuelas funcionales como incontinencia urinaria, debilidad del suelo pélvico o disfunción eréctil. Estas secuelas afectan de forma significativa la calidad de vida, tanto física como emocional. La fisioterapia especializada en suelo pélvico masculino es fundamental para recuperar el control de esfínteres, mejorar la fuerza muscular profunda y devolver la seguridad al paciente. En FisioClinics Sabadell, trabajamos con un enfoque integral y discreto, centrado en la recuperación de la funcionalidad.
Efectos secundarios comunes tras el tratamiento
El abordaje oncológico del cáncer de próstata puede generar:
- Incontinencia urinaria por esfuerzo o por urgencia.
- Debilidad del suelo pélvico y musculatura abdominal.
- Disfunción eréctil.
- Dolor pélvico crónico o molestias en la zona perineal.
- Cambios posturales debido al dolor o la tensión emocional.
La fisioterapia tiene como objetivo minimizar estos efectos y acelerar la recuperación.
¿Por qué es importante el suelo pélvico?
El suelo pélvico masculino es un conjunto de músculos que sostiene vejiga, próstata y recto, y que colabora en el control de esfínteres y la función sexual. Tras una prostatectomía, estos músculos pueden debilitarse o descoordinarse, provocando pérdidas de orina y falta de control.
¿En qué consiste el tratamiento fisioterapéutico?
Valoración inicial
En FisioClinics Sabadell realizamos una entrevista confidencial y una evaluación física que incluye:
- Prueba de fuerza y tono del suelo pélvico.
- Control postural y abdominal.
- Análisis del patrón respiratorio y presión intraabdominal.
- Registro de pérdidas urinarias.
Técnicas utilizadas
- Ejercicios de Kegel adaptados a cada paciente.
- Técnicas de biofeedback para mejorar la conciencia y control muscular.
- Electroestimulación funcional para recuperar la fuerza en casos severos.
- Ejercicios hipopresivos (en fases avanzadas).
- Reeducación de hábitos urinarios (entrenamiento vesical).
Fortalecimiento complementario
- Trabajo de core abdominal y diafragma.
- Estiramientos y liberación de tensiones en pelvis, lumbar y aductores.
- Educación en ergonomía y autocuidado.
Acompañamiento emocional
Sabemos que los cambios físicos tras el cáncer de próstata pueden afectar la autoestima. Por ello, nuestro equipo ofrece una atención empática, respetuosa y sin juicios, orientada a recuperar la confianza del paciente en su cuerpo.
Resultados esperables
Con un plan personalizado y constante, los pacientes pueden lograr:
- Reducción progresiva de las pérdidas de orina.
- Mejora del control urinario en esfuerzo o urgencia.
- Recuperación parcial o total de la función sexual.
- Mayor seguridad en la actividad física y social.
Recomendación: tratamiento precoz
Lo ideal es comenzar el tratamiento antes o inmediatamente después de la cirugía, ya que esto acelera la recuperación y mejora los resultados a largo plazo.
Conclusión
La fisioterapia para el cáncer de próstata es un pilar fundamental en el proceso de recuperación funcional tras el tratamiento oncológico. En FisioClinics Sabadell, ofrecemos un acompañamiento personalizado, discreto y basado en evidencia para ayudarte a recuperar el control, la fuerza y la calidad de vida que mereces.