El pie equino es una alteración postural o estructural en la que el pie del recién nacido se encuentra en flexión plantar, es decir, con la punta hacia abajo, dificultando el apoyo correcto del talón. Esta condición puede presentarse de forma aislada o asociada a otros trastornos neurológicos o musculoesqueléticos. La fisioterapia infantil juega un papel clave en su abordaje temprano, ya que permite corregir la deformidad, evitar secuelas funcionales y favorecer el desarrollo motor del bebé. En FisioClinics Sabadell, ofrecemos tratamientos específicos y respetuosos con el desarrollo neuromotor del recién nacido.
¿Qué es el pie equino y por qué se produce?
El pie equino puede clasificarse como:
- Postural: debido a posiciones intrauterinas mantenidas.
- Neurológico: asociado a parálisis cerebral infantil, mielomeningocele, entre otros.
- Estructural congénito: como parte de un pie zambo o equinovaro.
Se manifiesta con:
- Flexión plantar persistente del tobillo.
- Dificultad para apoyar el talón al estirar la pierna.
- Rigidez variable según el origen.
Detectarlo precozmente es esencial para evitar alteraciones en la marcha o la alineación de piernas y columna.
Importancia del tratamiento temprano
La fisioterapia en etapas tempranas del desarrollo es más eficaz, ya que:
- Aprovecha la plasticidad del sistema nervioso y musculoesquelético.
- Previene contracturas o deformidades fijas.
- Favorece un patrón de movimiento funcional.
- Disminuye la necesidad de tratamientos invasivos futuros.
Abordaje fisioterapéutico en FisioClinics Sabadell
Evaluación global del bebé
En FisioClinics Sabadell, comenzamos con una valoración detallada:
- Tono y fuerza muscular.
- Simetría corporal.
- Reflejos primitivos y patrones motores.
- Grado de rigidez o corrección manual del pie.
Técnicas de fisioterapia aplicadas
- Estiramientos suaves y progresivos del tendón de Aquiles y musculatura posterior.
- Movilización articular pasiva con acompañamiento respiratorio.
- Estimulación sensorial y motora para integrar el esquema corporal.
- Técnicas de fisioterapia neurológica infantil si existe patología de base.
Educación a la familia
- Enseñanza de posturas funcionales durante el juego y el descanso.
- Recomendaciones para facilitar el desarrollo psicomotor.
- Pautas de ejercicios sencillos que los padres pueden realizar en casa.
Complementos del tratamiento
En algunos casos, puede ser necesario combinar la fisioterapia con:
- Uso de férulas o botas ortopédicas.
- Seguimiento conjunto con pediatra y traumatólogo infantil.
- Estimulación temprana multidisciplinar.
Resultados esperados
- Mejora de la alineación del pie.
- Apoyo progresivo del talón.
- Prevención de compensaciones en cadera y columna.
- Desarrollo motor armónico.
Conclusión
La fisioterapia infantil para el pie equino en recién nacidos es fundamental para corregir esta alteración de manera natural, respetuosa y eficaz. En FisioClinics Sabadell acompañamos a tu bebé desde sus primeros días para garantizar un desarrollo sano, funcional y libre de complicaciones futuras.