Fisioterapia en la enfermedad de Parkinson: estrategias para mantener la autonomía

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico progresivo que afecta al movimiento, el equilibrio y la coordinación. Si bien no tiene cura, existen estrategias terapéuticas eficaces que ayudan a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Entre ellas, la fisioterapia especializada juega un papel esencial para mantener la autonomía, prevenir caídas y fomentar la actividad funcional. En FisioClinics Sabadell, ofrecemos un enfoque personalizado y activo para acompañar a cada paciente en su proceso de adaptación y mejora.

¿Qué es el Parkinson y cómo afecta al cuerpo?

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente a las neuronas que producen dopamina, un neurotransmisor clave para el control del movimiento. A medida que la producción de dopamina disminuye, aparecen alteraciones motoras que impactan de forma progresiva en la vida diaria del paciente.

Principales síntomas motores:

  • Lentitud en los movimientos (bradicinesia)
  • Temblores en reposo
  • Rigidez muscular
  • Alteraciones del equilibrio y la postura
  • Dificultad para iniciar la marcha (bloqueo o “freezing”)

Además, pueden coexistir otros síntomas como fatiga, dolor musculoesquelético, disfunción del habla o dificultad para escribir.

El papel de la fisioterapia en el Parkinson

La fisioterapia no puede detener el avance de la enfermedad, pero sí mejorar la funcionalidad y retrasar el deterioro físico. Se adapta a cada fase de la enfermedad y al nivel de independencia del paciente.

Objetivos de la intervención fisioterapéutica:

  • Mejorar la movilidad global y articular
  • Aumentar la estabilidad y el equilibrio
  • Reducir la rigidez y los bloqueos de movimiento
  • Potenciar la marcha y los cambios posturales
  • Fomentar la actividad física segura
  • Mantener la autonomía en las actividades de la vida diaria

Abordaje en FisioClinics Sabadell

En nuestra clínica realizamos una evaluación funcional completa que nos permite diseñar un plan terapéutico específico para cada persona. Combinamos ejercicio terapéutico, reeducación del movimiento y terapia manual, según la necesidad de cada fase.

1. Ejercicios de movilidad y estiramientos

Los estiramientos son clave para combatir la rigidez y mejorar el rango de movimiento:

  • Estiramientos pasivos y activos
  • Movilidad articular asistida
  • Ejercicios de rotación de tronco y cuello
  • Estimulación del movimiento rítmico

2. Reeducación de la marcha

Se trabaja la marcha con estrategias como:

  • Uso de marcadores visuales o auditivos
  • Ritmos de pasos para evitar bloqueos
  • Práctica de giros y cambios de dirección
  • Trabajo con obstáculos controlados

3. Ejercicios de equilibrio y coordinación

Para prevenir caídas y mejorar la confianza al moverse:

  • Ejercicios en bipedestación controlada
  • Trabajo en superficies inestables
  • Marcha con doble tarea (física y cognitiva)
  • Transiciones entre posturas (sentarse, levantarse)

4. Fortalecimiento muscular

El debilitamiento es común con el avance de la enfermedad. Se incorpora trabajo de fuerza funcional enfocado en:

  • Cuádriceps y glúteos (importantes para la marcha)
  • Tronco y zona lumbar (para la postura)
  • Miembros superiores, especialmente en fases avanzadas

5. Educación y ejercicios en casa

La adherencia al tratamiento mejora con la participación activa del paciente y sus cuidadores. Por eso enseñamos ejercicios simples para hacer en casa, con pautas claras de repetición y progresión.

¿Cuándo empezar fisioterapia?

La fisioterapia debe comenzar lo antes posible tras el diagnóstico. Aunque los síntomas sean leves, el trabajo preventivo permite:

  • Establecer rutinas de ejercicio saludable
  • Aumentar la conciencia corporal
  • Crear estrategias ante futuras dificultades
  • Prevenir complicaciones musculoesqueléticas asociadas

Conclusión

La fisioterapia es un pilar fundamental en el tratamiento no farmacológico del Parkinson. A través de un plan estructurado, dinámico y adaptado a cada etapa, es posible mantener la autonomía, prevenir caídas y conservar la calidad de vida. En FisioClinics Sabadell, ofrecemos un acompañamiento profesional y cercano para que cada paciente con Parkinson se sienta activo, capaz y seguro.

Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa