Las lesiones por sobrecarga muscular son uno de los motivos más frecuentes de consulta en fisioterapia. Estas lesiones suelen ser el resultado de movimientos repetitivos, mala técnica deportiva o entrenamiento excesivo sin la recuperación adecuada.
Cuando el músculo no se recupera correctamente, se crean adherencias, rigideces y puntos gatillo dolorosos que limitan el rendimiento y aumentan el riesgo de nuevas lesiones. En estos casos, la fibrólisis instrumental miofascial se ha posicionado como una técnica eficaz y segura para liberar estos tejidos de forma profunda y sin necesidad de medicamentos.
En FisioClinics Sabadell utilizamos esta técnica de forma controlada, adaptada al tipo de lesión y la sensibilidad de cada paciente.
¿Qué es la fibrólisis instrumental miofascial?
Es una técnica de fisioterapia que utiliza ganchos metálicos diseñados especialmente para acceder a planos profundos del tejido muscular, fascial o tendinoso. Su finalidad es:
- Romper adherencias entre capas de tejido
- Eliminar fibrosis o tejido cicatricial mal organizado
- Liberar puntos gatillo o zonas de tensión crónica
- Recuperar el deslizamiento entre estructuras
No se trata de un masaje tradicional, sino de una técnica precisa, que actúa sobre zonas concretas donde la movilidad del tejido está restringida.
¿En qué tipo de lesiones está indicada?
La fibrólisis es muy eficaz en patologías como:
- Sobrecarga de gemelos, isquiotibiales o cuádriceps
- Tendinitis de hombro o codo (epicondilitis)
- Síndrome de la cintilla iliotibial (rodilla del corredor)
- Fasciosis plantar y espolón calcáneo
- Dolores crónicos de cuello o espalda con puntos gatillo
- Cicatrices postquirúrgicas que limitan el movimiento
¿Cómo es una sesión?
Una sesión comienza siempre con una valoración detallada del movimiento y el tejido. Luego, el fisioterapeuta aplica el gancho sobre la zona afectada, generando una fricción controlada.
La sensación puede ser intensa, pero es totalmente controlable y no debe ser dolorosa. En muchas ocasiones, los pacientes notan una mejora inmediata del rango de movimiento tras la sesión.
Se pueden aplicar 1 o 2 veces por semana, en función de la tolerancia y evolución.
¿Se puede combinar con otras técnicas?
Sí, en FisioClinics Sabadell solemos combinar la fibrólisis con otras herramientas para potenciar el efecto:
- Masaje profundo o liberación miofascial manual
- Punción seca para puntos gatillo profundos
- Electroterapia para reducir dolor
- Ejercicio terapéutico, una vez recuperada la movilidad
Este enfoque integral permite no solo aliviar el síntoma, sino tratar la causa funcional de la sobrecarga.
¿Cuáles son los beneficios?
- Mejora del rango de movimiento
- Disminución del dolor y la rigidez
- Liberación de la tensión muscular profunda
- Prevención de recaídas en deportistas
- Recuperación funcional más rápida
Además, al no requerir medicación, es ideal para personas que prefieren evitar antiinflamatorios o que tienen intolerancia a ciertos fármacos.
¿Tiene efectos secundarios?
Es posible que tras la sesión aparezca:
- Sensación de agujetas o inflamación leve durante 24-48 horas
- Pequeños hematomas en zonas sensibles
Ambos efectos son normales y forman parte del proceso de regeneración. Se recomienda aplicar frío local y descansar si es necesario.
Conclusión
La fibrólisis instrumental es una técnica altamente eficaz para tratar lesiones por sobrecarga muscular, especialmente en deportistas y personas con dolor crónico. En FisioClinics Sabadell ofrecemos este tratamiento dentro de un enfoque integral, seguro y personalizado, para que recuperes la movilidad y el rendimiento sin necesidad de fármacos.