Ejercicios respiratorios para pacientes con bronquiectasias

Las bronquiectasias son una enfermedad pulmonar crónica que se caracteriza por la dilatación irreversible de los bronquios, lo que dificulta la expulsión de secreciones y predispone a infecciones respiratorias recurrentes. Aunque el tratamiento farmacológico es importante, la fisioterapia respiratoria y, en especial, los ejercicios respiratorios específicos, son fundamentales para mejorar la ventilación, movilizar secreciones y aumentar la calidad de vida. En FisioClinics Sabadell, diseñamos planes terapéuticos personalizados que ayudan a cada paciente a respirar mejor y vivir con menos complicaciones.

¿Qué son las bronquiectasias?

Se trata de una afección pulmonar crónica donde los bronquios pierden su forma normal, se ensanchan y acumulan moco de forma persistente. Esto facilita el crecimiento de bacterias y provoca infecciones repetidas.

Síntomas frecuentes

  • Tos crónica con expectoración.
  • Infecciones respiratorias frecuentes.
  • Dificultad para respirar.
  • Silbidos o ruidos al respirar.
  • Fatiga con el esfuerzo.

Aunque no tiene cura definitiva, el control adecuado permite al paciente llevar una vida activa.

¿Cómo ayuda la fisioterapia respiratoria?

El objetivo de la fisioterapia es:

  • Facilitar la expulsión de secreciones.
  • Mejorar la función pulmonar y la oxigenación.
  • Disminuir la frecuencia de infecciones.
  • Aumentar la tolerancia al esfuerzo físico.

Valoración inicial

Antes de comenzar el tratamiento, realizamos una evaluación detallada:

  • Capacidad vital y tipo de patrón respiratorio.
  • Presencia de hipersecreción o disnea.
  • Frecuencia y tipo de tos.
  • Nivel de actividad física.

Ejercicios respiratorios recomendados

En FisioClinics Sabadell aplicamos distintas técnicas en función del estado del paciente:

1. Ejercicios de control respiratorio

  • Respiración nasal, diafragmática y lenta.
  • Utilizados tras una crisis de tos o en reposo para reducir el trabajo respiratorio.

2. Drenaje autógeno

  • Técnica activa de eliminación de secreciones mediante respiración a distintos volúmenes.
  • Muy eficaz y adaptable a cada paciente.

3. Espiración lenta con glotis abierta (ELTGOL)

  • Facilita el desplazamiento del moco desde zonas periféricas.
  • Se realiza en posiciones específicas, como decúbito lateral.

4. Técnicas con dispositivos

  • Uso de dispositivos como Flutter®, Acapella® o PEP.
  • Combinan vibración, presión positiva y flujo espiratorio para mejorar el drenaje.

5. Entrenamiento de la musculatura respiratoria

  • Ejercicios con resistencias inspiratorias.
  • Mejora la fuerza del diafragma y músculos accesorios.

Integración con actividad física

Además de los ejercicios respiratorios, recomendamos la incorporación de:

  • Caminatas progresivas o ejercicios aeróbicos.
  • Ejercicios de movilidad torácica.
  • Estiramientos de musculatura inspiratoria y pectoral.

Todo adaptado al estado físico y grado de afectación.

Educación al paciente

Parte fundamental del tratamiento es el aprendizaje y autonomía del paciente:

  • Enseñanza de las técnicas respiratorias para uso diario.
  • Reconocimiento temprano de signos de empeoramiento.
  • Control postural y ergonomía respiratoria.

Resultados esperables

Con constancia y supervisión, los pacientes logran:

  • Mejor control de la tos y expectoración.
  • Reducción de episodios infecciosos.
  • Mayor capacidad respiratoria.
  • Menor dependencia de medicación.

Conclusión

Los ejercicios respiratorios para pacientes con bronquiectasias son una herramienta clave para mejorar la calidad de vida en esta enfermedad crónica. En FisioClinics Sabadell trabajamos de forma individualizada para que cada paciente respire mejor, viva más activo y tenga mayor autonomía en su tratamiento.


Contacta con FisioClinics

Comprendiendo tu dolor - Libro Fiit Concept

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa